AUTOR DEL PROYECTO

Juan Carlos Derbartanian

Datos de Contacto:
► Celular: (+54 9 11) 5574 0297
► E-mail: juanvolker59@gmail.com
► Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

Reconocimiento Internacional:
► Medalla de Bronce en Geneva Inventions Suiza - 2021, la exposición de inventos más importante del mundo.







Objetivos

► Desarrollar la tecnología para la generación de energía urbana sustentable.
► Transferir el Know how y los derechos de las patentes, a empresas o estados nacionales.

Alcances

► Implementación del sistema en los espacios de tránsito urbano, y accesos a las ciudades: Tránsito vehicular.
► Generación local y autónoma de energía sin emisiones en las ciudades.
► Beneficio social, ambiental y económico, posibilitando el reemplazo de la generación de energía convencional.

Grado de Desarrollo

► Análisis Conceptual
► Evaluación del Rendimiento
► Modelo Físico Funcional (En curso)

Grado de Protección

► Derecho de autor
► Patentes de Invención dentro del año de prioridad internacional: Argentina, EE.UU., y la Unión Europea.

RESEÑA DE PROYECTO

► LAS CIUDADES QUE PRODUCEN SU PROPIA ENERGÍA AUTOGESTIONADA

► PROYECTO INTEGRAL PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA AUTOSOSTENIBLE EN LA CIUDAD

► ANÁLISIS PRELIMINAR DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN DE ENERGIA URBANA MEDIANTE PLATAFORMAS VIALES INTELIGENTES DE CAPTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA CINÉTICA VEHICULAR

VER MAS

Desarrollo

NUEVO SISTEMA PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA URBANA LIMPIA Y AUTOSOSTENIBLE

► El análisis descriptivo aquí desarrollado sintéticamente trata de cumplir con el objetivo de dar a conocer a grandes rasgos los beneficios de un sistema autosostenible de generación de energía eléctrica sin emisiones en absoluto y de costos próximos a cero, cuya instalación será emplazada en las mismas ciudades donde dicha energía se consume.

► En el presente trabajo descriptivo desarrollamos los aspectos de mayor relevancia, dejando los detalles técnicos de ingeniería para una elaboración y análisis pormenorizado posterior, para la instancia inmediatamente previa a la fabricación.

► El proyecto se refiere al desarrollo de un sistema urbano que posibilite la generación de energía eléctrica de manera LIMPIA, AUTOSUSTENTABLE y LOCAL, con lo cual se estaría frente a la posibilidad del urgente reemplazo que se requiere cuanto antes de los sistemas de generación convencionales, cuyos altos índices de emisiones de CO2 están afectando negativamente la atmósfera de nuestro planeta en un camino que de no revertirse prontamente podría ser de difícil retorno. Si bien la contribución a la cuestión climática y medio ambiente ha sido desde un principio el eje de nuestros trabajos de éstos últimos 10 años desarrollados en el presente proyecto de ingeniería auto sustentable, no de menor importancia lo ha sido el beneficio colateral de proponer un sistema de producción de energía en la misma ciudad donde se consume, evitando los enormes costes de traslado de la misma, así como la utilización de algo que abunda NATURALMENTE en toda ciudad, como lo es la energía cinética/potencial vehicular, hasta hoy totalmente desaprovechada.





BENEFICIO COLATERAL ADYACENTE

► Es el aprovechamiento de un recurso abundante que en forma natural y cotidiana tenemos a nuestra disposición en todas las ciudades, y que de no aprovecharse mediante una transformación técnica inteligente dicho recurso se perdería sin reportar a la vida urbana ningún beneficio.

► El presente proyecto consiste en plataformas modulares inteligentes, que captando la energía cinética/potencial del tránsito vehicular, transforman dicha energía de captación mediante la sinergia de mecanismos internos, hidráulicos y mecatrónicos asociados específicamente en energía eléctrica, la cual puede ser dirigida directamente a la red eléctrica nacional.

Ejecución

UBICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL CONTEXTO URBANO Y SUBURBANO

► La implementación de las plataformas puede variar de acuerdo al uso específico que se requiera, como podría resultar en badenes o pasos sobre elevados, en cruces de rutas y calles urbanas, en adyacencia de escuelas u hospitales, asi como en los accesos a los puertos con vehículos de gran porte (aquí la producción de energía sería mucho mayor, pudiendo multiplicar por 3 la generación interurbana). También dispondríamos las plataformas en peajes de autopistas o en las paradas de buses de pasajeros STOP bus, donde por el factor del peso vehicular a semejanza de los camiones de gran porte en los puertos y puntualmente por la frecuencia de los buses, además de un emplazamiento de poca intervención urbana, coincidimos sería uno de los ámbitos ideales para grandes cantidades de generación de energía interurbana en forma regular y escalada.





EN CUANTO A LOS PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE LA OLEO-HIDRÁULICA-MECATRÓNICA DEL SISTEMA

► Para describir de manera funcional el presente sistema daríamos comienzo acotando que se trata de una serie de procesos óleo hidráulico, mecánico y electrónico, asociado de manera estratégica para conformar una sinergia específica cuyo fin es la transformación de una fuerza cinética/potencial vehicular en energía eléctrica. ► Para tal fin se ha desarrollado una plataforma compuesta por un nivel superficial que tendrá el contacto primario con el rodado del vehículo, y otra sección inferior donde se sitúan los mecanismos transformadores de la fuerza recibida de la sección superior.

INTERVENCIÓN URBANA Y/O SUBURBANA

► Tengamos en cuenta que cada módulo genera determinada cantidad de energía eléctrica cuando es transitado por un vehículo, es decir que, a más plataformas, resulta más producción, así como mayor será la energía producida cuando mayor peso tenga el vehículo y/o cuando mayor tránsito pase por sobre la plataforma, ya que es mediante el contacto vertical y la presión que ejerce el vehículo sobre las bandas móviles transversales lo que posibilita que ese peso en movimiento sea transformado en electricidad mediante el sistema interno de la plataforma. Más plataformas, más energía; mayor peso, mayor energía; a mayor tránsito, más energía. Son los 3 parámetros externos básicos que definirán la cantidad de energía generada, al igual que un molino eólico: más viento, más energía; o un panel solar: más intensidad solar, más generación.





NEUTRALIDAD EN EMISIONES DE CARBONO Y METANO

► Otro aspecto ecológico y medio ambiental de la mayor relevancia es la capacidad del sistema aquí considerado para producir grandes cantidades de energía urbana de manera TOTALMENTE limpia y RENOVABLE, lo que redundará en la capacidad para reemplazar la producción de las energías convencionales, y por lo tanto evitaríamos las emisiones a la atmosfera de cientos de millones de toneladas de gases de efecto invernadero, carbono y metano, posibilitando cumplir con las metas propuestas en pos de una urgente disminución en las emisiones para el 2030, en el marco de los acuerdos firmados en Paris 2015 y recientemente ratificado en la cumbre climática de Glasgow COP26 2021.

LAS CIUDADES AUTOSUSTENTABLES

► Para dimensionar el beneficio del presente proyecto de sustentabilidad energética urbana, cabe relacionar el coste en constante aumento de los derechos de emisión que ya se sitúa en los 60 euros por tonelada de carbono, con el ahorro que significaría que cada ciudad pudiera prescindir de las energías fósiles transportadas del exterior suburbano y se pudiera autoabastecer y administrar a si misma localmente mediante una abundante fuente de energía 100% LIMPIA, RENOVABLE y de COSTE CERO.

FUENTE DE EQUILIBRIO PARA LAS ENERGÍAS VERDES - EÓLICA Y SOLAR

► Una de las principales limitantes que pudieran retrasar el urgente desafío para cumplir con las metas de transición energética propuestas, es la actual dependencia de las energías fósiles convencionales de gas, petróleo o carbón. ► La cuestión central es la imprevisibilidad climática a la cual están supeditadas las dos principales energías verdes, la eólica y la solar con las cuales contamos para cumplir con los compromisos internacionales asumidos. ► Es por esta falta de continuidad que en los momentos de poca generación verde, son requeridos los NO deseados "auxilios" de las convencionales, retrasando así la transición a un modelo energético 100% renovable. ► Aquí es donde crece la relevancia estratégica del presente proyecto donde la generación cinética urbana y local sin ser afectada por las variables climáticas lograría complementar y sostener a las otra dos renovables en los tiempos en que éstas bajan su producción, logrando un mejor equilibrio en la oferta de energía verde, además de los cuantiosos ahorros en millones de dólares al momento de poder prescindir de los combustibles fósiles contaminantes generalmente importados tal como el caso del gas, petróleo y carbón, lo cual además del daño ecológico y económico ya conocidos compromete seriamente la administración de la energía como recurso estratégico de soberanía nacional.





MOVILIDAD SUSTENTABLE

► Otra consideración de lo que será uno de los mayores retos relacionados con la matriz energética del mundo qué ya se avizora será la movilidad. ► En la Unión Europea proyectan para el 2035 la electrificación total del parque automotor, qué serán más de 300 millones de vehículos. ► Asumiendo que la reconversión eléctrica será progresiva, no obstante se requerirán inmensas cantidades de energías RENOVABLES para abastecer la nueva movilidad eléctrica, sólo basta tener en cuenta que cada vehículo eléctrico podría llegar a consumir en promedio entre 13 Kwh y 20 Kwh por día, por lo que estaríamos ante la necesidad de triplicar la cantidad de la energía RENOVABLE generada actualmente.

RÉPLICA Y ESCALAMIENTO

► La réplica y el escalamiento de las plataformas a nivel nacional podría reemplazar totalmente la necesidad de producción de energía por medios convencionales con sus consecuentes emisiones atmosféricas.

CAMBIO DE PARADIGMA

► Hoy estaríamos por fin a las puertas de revertir el viejo paradigma de ciudad post revolución industrial igual a problema ambiental, utilizando un recurso natural adyacente y cotidiano como es el tráfico vehicular, abundante fuente sustentable de energía verde.

► Así veremos a nuestras ciudades evolucionar ecológicamente y pasar de ser el problema, a ser parte fundamental de la solución energética que nuestro planeta requiere sin dilaciones. ► Hoy nuestras ciudades cuentan con las herramientas y el momento histórico en el que líderes y gobernantes deberán decidir en seguir teniendo el problema ambiental a la espera de soluciones traídas de afuera, o si convertimos a las ciudades mismas en parte indispensable de la solución ecológica global. ► El futuro es eléctrico, verde y renovable, pero ese futuro ya llegó, y hoy es el día y la hora de comprometer a quiénes toman las decisiones para que muestren si están verdaderamente a la altura de las circunstancias. ► El discurso inconsecuente y los combustibles fósiles son el pasado; hoy debemos mirar atenta y respetuosamente a la naturaleza como fuente de la creación que nos muestra su capacidad para sostener la vida durante millones de años, imitando sus procesos vitales, repensando e interviniendo en nuestras ciudades a partir de un aprovechamiento inteligente de nuestros recursos cotidianos y adyacentes de energía urbana a nuestra disposición.

Conectate

Envianos tu consulta vía mail y a la brevedad nos contactaremos.